La política busca abordar las problemáticas que enfrenta el sector y que impactan tanto a la economía nacional, regional y local como a un gran número de actores tanto privados como sociales, buscando así el empoderamiento y transformación de este sector.
Está organizada en las siguientes partes:
1 TÉRMINOS, CONCEPTOS Y DEFINICIONES
2 MODELO DE INTERVENCIÓN PARA LA POLÍTICA
3 ENFOQUES DE LA POLÍTICA
Los enfoques son: integrado, política basada en evidencias, participativo, diferencial étnico
4 ESTADO DE LA PESCA EN COLOMBIA 2003-2014
5 SÍNTESIS DIAGNÓSTICA DEL SECTOR PESQUERO NACIONAL
6 ORIENTACIONES DE LA POLÍTICA
7 RESULTADOS DE LA POLÍTICA INTEGRAL DE PESCA
8 PLAN DE ACCIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Esta política del Ministerio de Agricultura establece lineamientos sobre distintos asuntos agrícolas. Dentro de esta política hay una estrategia para la pesca y la acuicultura
La ESTRATEGIAS DE POLÍTICA PARA LE SECTOR DE PESCA Y ACUICULTURA contiene las siguientes partes:
1. Propósitos de la política
2. Contexto
3. Principios de acción
5. Objetivos
5. Acciones estratégicas, focalizadas, metas y plazos
Por la legalidad de la pesca y la acuicultura
Para el emprendimiento de la pesca y la acuicultura
Para fomentar la equidad de la pesca y la acuicultura
Esta política fue expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para plantear lineamientos sobre la gestión de la biodiversidad, la conservación y construcción de conocimiento e información. En esta política contiene disposiciones importantes para la pesca contenidas en las siguientes partes:
LA IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD PARA COLOMBIA
-LA BIODIVERSIDAD COMO SUSTENTO DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y DEL BIENESTAR HUMANO
-SERVICIOS DE APROVISIONAMIENTO
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO DE LA PROBLEMÁTICA ASOCIADA A LA GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
-IDENTIFICACIÓN DE FACTORES Y ANÁLISIS DE SUS RELACIONES
-Motor 2. Disminución, pérdida o degradación de elementos de los ecosistemas nativos
y agroecosistemas.
SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN
-Tabla 13. Objetivos estratégicos y Metas de Aichi 2020 definidas por el Convenio de Diversidad Biológica mediante la Resolución UNEP/CBD/SBSTTA/REC/XV/1 del 7 de diciembre de 2011.
Esta política fue elaborada por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - AUNAP, la Dirección de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR, con asistencia técnica de la FAO
• Definición y clasificación de la Acuicultura. La política contiene las siguientes partes:
• Justificación de un instrumento de política para apoyar el desarrollo de la acuicultura
• Contexto general del Sector de la Acuicultura en Colombia
• Visión del desarrollo sostenible de la Acuicultura en Colombia
• El Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible como instrumento de política sectorial
• Marco Temporal de la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Colombia
• Estrategia general para el desarrollo de la acuicultura sostenible en Colombia
Alcance deseado para la acuicultura en Colombia
Competencias Institucionales para la implementación de la Estrategia
Ejes de Desarrollo de la Estrategia
•Plan de acción para la implementación de la Estrategia Nacional para el desarrollo de la acuicultura sostenible en Colombia
•Implementación del Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Colombia
Esta política regula ampliamente los asuntos marinos y costeros, e incluye aspectos regulatorios sobre la pesca III. Diagnóstico:
1. Los usos múltiples de las zonas costeras colombianas
1.2. Pesca y acuicultura
IV. Elementos de política
3. Estrategias, programas, metas y acciones
Esta política regula ampliamente los asuntos marinos y costeros
Esta política incluye aspectos regulatorios sobre la pesca en el numeral 2 ¿Cómo estamos en materia de desarrollo marítimo? y específicamente en el numeral 2.2.4. Pesca y Acuicultura
Esta política regula ampliamente los asuntos marinos y costeros, e incluye aspectos regulatorios sobre la pesca
3.4.2. Deficiencias en la gestión de los ecosistemas marinos y sus servicios ecosistémicos
3.5.1. Bajo desarrollo productivo de las actividades económicas marítimo-costeras
4.3.5. Desarrollo de las actividades marítimas y los municipios costeros