Esta infografía hace parte de las herramientas pedagógicas de la campaña Colombia: pesca artesanal visible. Una iniciativa pedagógica que busca generar conciencia sobre la importancia de esta actividad y promover la garantía de los derechos de las comunidades locales dedicadas a ella. Esta campaña se desarrolla en el marco de la meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14, que busca lograr el acceso equitativo de los pescadores artesanales a la biodiversidad y los mercados justos. La campaña es liderada por varias organizaciones.
QUIÉNES SOMOS
El Centro de Estudios Sociales y Ambientales es una organización no gubernamental colombiana, sin afiliación política, dedicada a la investigación, la educación ambiental, el monitoreo de las políticas públicas y la defensa del ambiente.
A través de su Observatorio para la Gobernanza Marino Costera centra varias de sus actividades en la protección de los ecosistemas marino costero y las comunidades que habitan en el territorio costero.
Nuestro trabajo está inspirado en los principios de sostenibilidad ambiental y justicia ambiental, el respeto por los derechos humanos y el Estado Social de Derecho.
Nuestras áreas de trabajo principales son: gobernanza marino costera, justicia marina y pesca artesanal. Nuestro trabajo se enmarca en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial, el ODS 4 sobre educación, ODS 7 sobre energía, ODS 13 sobre acción climática, y ODS 14 sobre protección de vida submarina y costas
QUÉ HACEMOS
Educacion ambiental
incidencia
conversatorio con niños y jóvenes sobre justicia climática y comunidades costeras
El 6 de marzo, de 2020, el Observatorio llevó a cabo el conversatorio Justicia climática y aumento del nivel del mar: Protección de comunidades costeras en el Colegio IDPHU Campestre. El evento contó con la presencia del profesor de derecho de la Universidad de Warwick, Coventry, Reino Unido, Sam Adelman.
Ver más en este link
WEBINAR en alianza con virtualbluedecade: "RESPONDIENDO A SUS PREGUNTAS SOBRE EL CAMBIANTE OCÉANO PACÍFICO"
En alianza con VirtualBluedecade organizamos el webinar sobre el océano pacífico. Nuestros aportes se centraron en la gobernanza de los océanos, y se sumaron a las presentaciones de científicos marinos. El evento fue bilingüe.
Ver webinar en este link
conferencia mundial de las naciones unidades sobre los océanos
Participamos como organización acreditada ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (Nueva York, 5 y 6 de febrero de 2020) Hicimos una intervención sobre la justicia climática y el uso sostenible y equitativo de la diversidad marina
Leer intervención link
DÍA DE LOS OCÉANOS
El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos establecido por en la Resolución 63/111 del 5 de diciembre de 2008 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. De acuerdo con Naciones Unidas este día se celebra para recordar a todos los actores de la sociedad, el papel importante que cumplen los océanos en la vida cotidiana, al ser los pulmones del planeta tierra, aportando la mayor parte del oxígeno que respiramos. Este día se conmemora con el propósito de concienciar a la opinión pública sobre las consecuencias de la actividad humana en los ecosistemas oceánicos, y lograr poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos.
Cada año conmemoramos este día con eventos especiales.
Ver más información en este link
ÁREAS TEMÁTICAS
Nuestras áreas temáticas son: la gobernanza marino costera; los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 14 sobre conservación y uso sostenible de los océanos; y la justicia ambiental y climática.
Ver más sobre las áreas temáticas en este link
análisis y noticias
En esta sección compartimos nuestras columnas publicadas en prensa, nuestro blog, infografías sobre las áreas temáticas de la organización
Ver más sobre nuestros análisis y noticias en este link
CONTÁCTANOS
Diligencia el formulario de contactos o escríbenos en este link